Counterfog en medios

Telemadrid (27/05/2021)


El Servicio de Urgencias Médicas de Madrid (SUMMA 112) han adquirido varios equipos portátiles Counterfog® para la desinfección de sus ambulancias y material sanitario.

ABC (13/05/2021)


“La tecnología española Counterfog® ha sido escogida por la Policía Nacional para desinfectar sus comisarías, calabozos, oficinas, coches patrulla y furgonetas, así como centros de menores, y ha adaptado su camión de la Unidad de Intervención Policial para hacer lo propio en otros espacios exteriores de sus instalaciones, como método más eficaz para luchar contra el virus del Covid-19”.

Madridiario (13/05/2021)


“Counterfog® se diseñó para colapsar y desinfectar agentes volátiles transportados por el aire […], por lo que al ser la solución más eficaz para descontaminar agentes químicos, biológicos, radiológicos y nucleares en el aire y superficies, se ha convertido en la mejor alternativa para la lucha contra la COVID-19, tanto en forma de aerosoles suspendidos en el aire, como aquellos presentes en superficies”.

RTVE 24 Horas (07/10/2020)


Entrevista a José Luis Pérez Díaz, CEO de Counterfog y catedrático de Ingeniería mecánica de la Universidad de Alcalá. En esta entrevista explica el funcionamiento de la tecnología Counterfog y el origen de la Empresa de Base Tecnológica Counterfog EBT de la UAH.

Weltspiegel, televisión pública alemana (5/10/2020)

“En Madrid se está realizando una desinfección a gran escala para eliminar el coronavirus. No es una tarea fácil cuando se lleva a cabo en museos que albergan obras de arte extremadamente valiosas (en este caso en la Real Academia de la Historia, Madrid, España)”. 

Grupo Sherco (20/04/2020)

“La tecnología Counterfog®, avalada por un proyecto financiado por la Comisión Europea, genera una espiral de niebla con gran número de gotas más pequeñas que la micra -del tamaño de los virus- capaz de arrastrar, atrapar, agregar y descontaminar agentes biológicos”.

Grupo Sherco (20/04/2020)

“Esta crisis ha traído nuevos retos en descontaminación y limpieza. Las clásicas soluciones no parecen ser suficientes. Por eso en Grupo SHERCO hemos apostado por la tecnología europea que se ha demostrado en distintas pruebas de laboratorio como la más eficaz en la descontaminación masiva de agentes químicos tales como virus, bacterias y esporas”.

La Moncloa (5/04/2020)

Minuto 18:40. El comisario principal José García Molina, subdirector general de Logística e Innovación de la Policía Nacional, menciona la colaboración con la Universidad de Alcalá en la adaptación de los camiones lanzaaguas de la Policía Nacional en unidades de desinfección por medio de la tecnología Counterfog, así como el diseño de dos tipos diferentes de equipos portátiles de desinfección.

N-economia (26/03/2020)

“Pensado para intervenir en situaciones donde se pone en riesgo la seguridad, Counterfog® emplea una boquilla […] a la que se le suministra aire comprimido, agua potable y un desinfectante, en este caso, lejía diluida, con los que forma un cono de niebla con una dinámica muy particular capaz de capturar y desinfectar los contaminantes [del aire y superficies]”.

БНТ, Televisión Nacional de Bulgaria (20/07/2018)

Entrevista a José Luis Pérez Díaz, Catedrático de Ingeniería mecánica de la Universidad de Alcalá: Desarrollo conjunto de sistemas de protección en caso de catástrofes y ataques.

RTVE 24 Horas (07/05/2018)

Entrevista a José Luis Pérez Díaz, Catedrático de Ingeniería mecánica de la Universidad de Alcalá: Counterfog elimina las pequeñas partículas contaminantes usando sólo agua y aire.

Europa Press (13/04/2018)

“La Universidad de Alcalá de Henares ha ideado Counterfog, un sistema para luchar contra la contaminación o contra ataques químicos. El director del máster explica que se trata de un sistema muy sencillo compuesto por una especie de niebla”.

ABC (13/04/2018)

“La UME confía en el plus de seguridad que este sistema [Counterfog] imprimiría a actuaciones en grandes áreas como centros comerciales, alertas en centrales nucleares, petroquímicas, o cualquier tipo de espora o bacteria esparcida, en el ambiente, como el carbunco […]. No solo eso. También ayudaría en la prevención de grandes incendios, escapes, e incluso en la lucha contra la contaminación por motores diésel y la polución en las grandes urbes”.

Telemadrid (13/04/2018)

“El proyecto ha sido desarrollado con financiación del FP7 de la Comisión Europea por un consorcio de universidades, centros de investigación y empresas liderados por la Universidad de Alcalá y también ha sido galardonado por los premios Madri+d en 2018 con el accésit a mejor idea de creación de empresa de base tecnológica”.

Antena 3 (13/04/2018)

“Un equipo de investigadores de la Universidad de Alcalá de Henares, dirigido por el profesor José Luis Pérez Díaz, ha creado el Counterfog, el primer sistema -para luchar contra cualquier tipo de sustancia peligrosa o nociva que pudiera estar dispersa en el aire, ya se sea radiológica, contaminación de humo y motores- o -cualquier tipo de espora o bacteria e incluso contra agentes gaseosos o químicos-“.

Cuatro (13/04/2018)

“La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha presentado la nueva tecnología Counterfog, un proyecto desarrollado por investigadores de la Universidad de Alcalá que tiene como objetivo dar una respuesta rápida, limpia y eficaz en situaciones de emergencia en las que aparecen agentes tóxicos, nucleares, químicos, bacteriológicos o radiológicos”.

20 Minutos (13/04/2018)

“El sistema consta de una o varias boquillas […] unidas a una tubería o columna que propagan un chorro de niebla con gotas de líquido del tamaño de micras, que colisionan con las partículas nocivas del aire, las agregan y dejan caer o adhieren a superficies, donde después se pueden tratar de una forma controlada”.


Telemadrid (27/05/2021)


El Servicio de Urgencias Médicas de Madrid (SUMMA 112) han adquirido varios equipos portátiles Counterfog® para la desinfección de sus ambulancias y material sanitario.


ABC (13/05/2021)


“La tecnología española Counterfog® ha sido escogida por la Policía Nacional para desinfectar sus comisarías, calabozos, oficinas, coches patrulla y furgonetas, así como centros de menores, y ha adaptado su camión de la Unidad de Intervención Policial para hacer lo propio en otros espacios exteriores de sus instalaciones, como método más eficaz para luchar contra el virus del Covid-19”.


Madridiario (13/05/2021)


“Counterfog® se diseñó para colapsar y desinfectar agentes volátiles transportados por el aire […], por lo que al ser la solución más eficaz para descontaminar agentes químicos, biológicos, radiológicos y nucleares en el aire y superficies, se ha convertido en la mejor alternativa para la lucha contra la COVID-19, tanto en forma de aerosoles suspendidos en el aire, como aquellos presentes en superficies”.


RTVE 24 Horas (07/10/2020)


Entrevista a José Luis Pérez Díaz, CEO de Counterfog y catedrático de Ingeniería mecánica de la Universidad de Alcalá. En esta entrevista explica el funcionamiento de la tecnología Counterfog y el origen de la Empresa de Base Tecnológica Counterfog EBT de la UAH.


Weltspiegel, televisión pública alemana (5/10/2020)


“En Madrid se está realizando una desinfección a gran escala para eliminar el coronavirus. No es una tarea fácil cuando se lleva a cabo en museos que albergan obras de arte extremadamente valiosas (en este caso en la Real Academia de la Historia, Madrid, España)”. 


Grupo Sherco (20/04/2020)


“La tecnología Counterfog®, avalada por un proyecto financiado por la Comisión Europea, genera una espiral de niebla con gran número de gotas más pequeñas que la micra -del tamaño de los virus- capaz de arrastrar, atrapar, agregar y descontaminar agentes biológicos”.


Grupo Sherco (20/04/2020)


Esta crisis ha traído nuevos retos en descontaminación y limpieza. Las clásicas soluciones no parecen ser suficientes. Por eso en Grupo SHERCO hemos apostado por la tecnología europea que se ha demostrado en distintas pruebas de laboratorio como la más eficaz en la descontaminación masiva de agentes químicos tales como virus, bacterias y esporas”.


La Moncloa (5/04/2020)


Minuto 18:40. El comisario principal José García Molina, subdirector general de Logística e Innovación de la Policía Nacional, menciona la colaboración con la Universidad de Alcalá en la adaptación de los camiones lanzaaguas de la Policía Nacional en unidades de desinfección por medio de la tecnología Counterfog, así como el diseño de dos tipos diferentes de equipos portátiles de desinfección.


N-economia (26/03/2020)


“Pensado para intervenir en situaciones donde se pone en riesgo la seguridad, Counterfog® emplea una boquilla […] a la que se le suministra aire comprimido, agua potable y un desinfectante, en este caso, lejía diluida, con los que forma un cono de niebla con una dinámica muy particular capaz de capturar y desinfectar los contaminantes [del aire y superficies]”.


БНТ, Televisión Nacional de Bulgaria (20/07/2018)


Entrevista a José Luis Pérez Díaz, Catedrático de Ingeniería mecánica de la Universidad de Alcalá: Desarrollo conjunto de sistemas de protección en caso de catástrofes y ataques.


RTVE 24 Horas (07/05/2018)


Entrevista a José Luis Pérez Díaz, Catedrático de Ingeniería mecánica de la Universidad de Alcalá: Counterfog elimina las particualas contaminantes usando solo agua y aire


Europa Press (13/04/2018)


“La Universidad de Alcalá de Henares ha ideado Counterfog, un sistema para luchar contra la contaminación o contra ataques químicos. El director del máster explica que se trata de un sistema muy sencillo compuesto por una especie de niebla”.


ABC (13/04/2018)


“La UME confía en el plus de seguridad que este sistema [Counterfog] imprimiría a actuaciones en grandes áreas como centros comerciales, alertas en centrales nucleares, petroquímicas, o cualquier tipo de espora o bacteria esparcida, en el ambiente, como el carbunco […]. No solo eso. También ayudaría en la prevención de grandes incendios, escapes, e incluso en la lucha contra la contaminación por motores diésel y la polución en las grandes urbes”.


Telemadrid (13/04/2018)


“El proyecto ha sido desarrollado con financiación del FP7 de la Comisión Europea por un consorcio de universidades, centros de investigación y empresas liderados por la Universidad de Alcalá y también ha sido galardonado por los premios Madri+d en 2018 con el accésit a mejor idea de creación de empresa de base tecnológica”.


Antena 3 (13/04/2018)


“Un equipo de investigadores de la Universidad de Alcalá de Henares, dirigido por el profesor José Luis Pérez Díaz, ha creado el Counterfog, el primer sistema -para luchar contra cualquier tipo de sustancia peligrosa o nociva que pudiera estar dispersa en el aire, ya se sea radiológica, contaminación de humo y motores- o -cualquier tipo de espora o bacteria e incluso contra agentes gaseosos o químicos-“.


Cuatro (13/04/2018)


“La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha presentado la nueva tecnología Counterfog, un proyecto desarrollado por investigadores de la Universidad de Alcalá que tiene como objetivo dar una respuesta rápida, limpia y eficaz en situaciones de emergencia en las que aparecen agentes tóxicos, nucleares, químicos, bacteriológicos o radiológicos”.


20 Minutos (13/04/2018)


“El sistema consta de una o varias boquillas […] unidas a una tubería o columna que propagan un chorro de niebla con gotas de líquido del tamaño de micras, que colisionan con las partículas nocivas del aire, las agregan y dejan caer o adhieren a superficies, donde después se pueden tratar de una forma controlada”.